Parafoudre

Descargadores de sobretensiones de alto voltaje |
Garantice la seguridad del sistema con calidad industrialdescargadores de sobretensiones de alto voltaje, diseñado para proteger la infraestructura crítica contra rayos, sobretensiones y voltajes transitorios. IEC 60099, ANSI/IEEE C62.11,yNormas UL 1449.
Funciones y aplicaciones clave

Descargadores de porcelana y con carcasa de polímeropara instalaciones interiores/exteriores.
Clasificaciones de voltaje:1kV a 500kVcon absorción de energía personalizable.
Crítico paraprotección de subestaciones, líneas de transmisión,yestaciones base de telecomunicaciones.
Avanzadosupresión de voltaje transitoriotecnología.

¿Por qué elegir nuestros pararrayos?

25+ añosde experiencia en protección contra sobretensiones.
Probado por terceros(impulso, térmico, envejecimiento).
Certificaciones:CE, IECEx, ATEXpara zonas peligrosas.
Soporte 24 horas al día, 7 días a la semana conguías de instalación.



High Voltage Surge Arrester
High Voltage Surge Arrester

Guía del comprador de supresores de sobretensiones de alto voltaje: selección, estándares y conocimientos técnicos

Elegir lo correctodescargadores de sobretensiones de alto voltajeEs fundamental para proteger los sistemas eléctricos contra rayos, sobretensiones y sobretensiones transitorias. CEI 60099-4,ANSI/IEEE C62.11estándares y experiencia del fabricante (ABB, Hitachi Energy) para simplificar su proceso de selección.

Parámetros técnicos básicos para la selección de supresores de sobretensiones

  • Voltaje máximo del sistema (Um): Determina la compatibilidad del pararrayos con los niveles de voltaje de la red (por ejemplo, 123 kV, 550 kV).
  • Corriente de descarga nominal (pulg.): Varía de 10kA a 40kA, definiendo la capacidad de manejo de sobrecorriente.
  • Tensión nominal (Ur): Debe exceder las sobretensiones temporales (TOV), como fallas a tierra o rechazo de carga.
  • Nivel de protección (arriba): Tensión residual durante la descarga, crítica para la coordinación del aislamiento.

Pararrayos de polímero versus porcelana: diferencias clave

CaracterísticaRecubierto de polímeroCon carcasa de porcelana poidesLigero (por ejemplo, 42 kg para PEXLIM Q108-YV123)Más pesado (requiere estructuras reforzadas) Resistencia ambientalSuperior en áreas costeras/contaminadas con salEstable en zonas de alta temperatura SeguridadDiseño a prueba de explosionesRiesgo de fragmentación de la cerámica.

Aplicaciones industriales y validación del rendimiento

Protección de parques eólicos marinos

Descargadores de polímero PEXLIMReducción del tiempo de inactividad de las turbinas en un 92 % en instalaciones del Mar del Norte, soportando niebla salina y corrientes de rayos de 100 kA.

Protección de línea de transmisión HVDC

Los descargadores de CC personalizados lograron una interceptación de sobretensiones del 98 % en proyectos de ±500 kV, certificados porLaboratorios KEMAyCIGRE TB 584.

Certificaciones y protocolos de prueba

  • IEC 60099-4 Ed.3.0: Descargadores tipo estación con clasificación de energía térmica de 8kJ/kV.
  • ANSI/IEEE C62.11: Validado para capacidad de descarga de 20 kA y corrientes de cortocircuito de 65 kA.
  • DNVGL y ATEX: Certificado para entornos marinos y peligrosos.

Descarga el completoGuía del comprador de supresores de sobretensiones de alto voltaje PDFcon tablas comparativas, oconsulte a nuestros ingenierospara soluciones específicas del sistema.


HY5WS-17-50
HY5WZ-17-45

Preguntas frecuentes

¿Qué es un descargador de sobretensiones de alto voltaje?

Un supresor de sobretensiones de alto voltaje es un dispositivo de protección utilizado en sistemas de energía eléctrica para proteger el equipo de sobretensiones transitorias causadas por rayos u operaciones de conmutación.

¿Cómo funciona un descargador de sobretensiones de alto voltaje?

Un descargador de sobretensiones funciona proporcionando un camino de baja impedancia a tierra cuando se produce una sobretensión.

¿Dónde se utilizan los supresores de sobretensiones de alto voltaje?

Los supresores de sobretensiones de alto voltaje se utilizan ampliamente en subestaciones, líneas de transmisión, sistemas de energía industrial e instalaciones de energía renovable.