- Introducción
- ¿Qué es un plano de una subestación de 220 kV?
- Componentes principales de una subestación de 220 kV
- Tipos de planos de subestaciones
- 1. Diagrama eléctrico unifilar (SLD)
- 2. Plano de disposición general (GA)
- 3. Cimentación y trazado civil
- 4. Disposición de la puesta a tierra
- Especificaciones técnicas de las subestaciones de 220 kV
- Proceso de diseño paso a paso
- Paso 1: Estudio del emplazamiento y selección del terreno
- Paso 2: Determinar la configuración de las barras colectoras
- Paso 3: Colocación del equipo principal
- Paso 4: Diseño de la red de tierra
- Paso 5: Sala de control y zanjas para cables
- Normas de seguridad y espacio libre
- Aplicaciones de las subestaciones de 220 kV
- Experiencia en ingeniería de PINEELE
- Preguntas más frecuentes (FAQ)
- P1: ¿Qué tamaño de terreno se necesita para una subestación exterior de 220 kV?
- P2: ¿Pueden instalarse subestaciones de 220 kV en interiores?
- P3: ¿Cuál es el plazo de construcción previsto?
Introducción
A 220 kV subestación desempeña un papel vital en la red de transmisión de energía eléctrica. Es una subestación de alta tensión que se utiliza para bajar la tensión de los niveles de transmisión a los de distribución, convirtiendo normalmente 220 kV en 110 kV, 66 kV o tensiones inferiores. La eficacia de una subestación de 220 kV depende en gran medida de la precisión y claridad de su trazado. Este artículo profundiza en el plano estándar de una subestación de 220 kV, sus detalles técnicos, filosofía de diseño, disposición de componentes y medidas de seguridad.

¿Qué es un plano de una subestación de 220 kV?
El plano de una subestación es una representación visual de la disposición de los distintos componentes eléctricos y estructurales dentro de los límites de la subestación. Estos planos son esenciales para ingenieros civiles, diseñadores eléctricos, equipos de mantenimiento y planificadores de servicios públicos. En un sistema de 220 kV, el plano de distribución suele incluir:
- Diagrama unifilar eléctrico (SLD)
- Disposición general (AG) de los equipos
- Disposición de la sala de control
- Plano de la red de puesta a tierra
- Zanjas y conductos para cables
- Seguridad contra incendios y vías de acceso

Componentes principales de una subestación de 220 kV
A continuación se ofrece una visión general de los equipos básicos de una subestación exterior típica de 220 kV:
Equipamiento | Función |
---|---|
Transformador de potencia | Baja la tensión de 220 kV a niveles inferiores |
Interruptor automático | Desconecta el circuito en caso de avería |
Aislador | Proporciona separación física para el mantenimiento |
Barras conductoras | Barras conductoras para distribuir la electricidad |
Pararrayos | Protege los equipos de las subidas de tensión |
TC y PT | Para protección y medición |
Paneles de control y relés | Domótica y sistemas de protección |
Tipos de planos de subestaciones
1. Diagrama eléctrico unifilar (SLD)
Este diagrama muestra cómo fluye la electricidad a través de la subestación utilizando símbolos para transformadores, disyuntores y líneas.
2. Plano de disposición general (GA)
Ofrece una visión descendente de todos los equipos principales y su relación espacial.
3. Cimentación y trazado civil
Muestra las estructuras civiles como cimientos, zanjas, conductos para cables y vallas.
4. Disposición de la puesta a tierra
Un dibujo vital que muestra la malla de puesta a tierra que garantiza la seguridad y la disipación de la corriente de defecto.
Especificaciones técnicas de las subestaciones de 220 kV
Parámetro | Estándar |
Tensión nominal | 220 kV |
Nivel de aislamiento | Impulso de rayo de 1050 kVp |
Frecuencia nominal | 50/60 Hz |
Capacidad de cortocircuito | 40 kA durante 3 segundos |
Conexión a tierra del neutro | Sólidos cimientos |
Régimen de protección | Distancia + Diferencial + Sobreintensidad de reserva |
Proceso de diseño paso a paso
Paso 1: Estudio del emplazamiento y selección del terreno
- Terreno llano y bien drenado
- Fácil acceso para el transporte de equipos
- Lejos de zonas residenciales
Paso 2: Determinar la configuración de las barras colectoras
- Autobús individual
- Autobús doble
- Esquema de un interruptor y medio
Paso 3: Colocación del equipo principal
- Transformadores sobre cimientos de hormigón
- Barras colectoras montadas en pórticos
- Disyuntores entre las líneas entrantes y salientes
Paso 4: Diseño de la red de tierra
- La separación entre cuadrículas suele ser de 3-5 m
- Conductores de cobre o acero galvanizado
Paso 5: Sala de control y zanjas para cables
- Situado lejos de zonas con CEM elevados
- Las zanjas deben ser ignífugas
Normas de seguridad y espacio libre
Descripción | Liquidación |
Fase a fase | 3000 mm mínimo |
Fase a tierra | 2750 mm mínimo |
Distancia vertical | 5000 mm mínimo |
Espacio libre alrededor del equipo | 1500-2000 mm |
Estas distancias se definen según la CEI y las normas locales de servicios públicos.

Aplicaciones de las subestaciones de 220 kV
- Zonas urbanas de alta carga
- Evacuación de energía renovable
- Conexiones de red interestatales o entre países
- Grandes polos industriales
Experiencia en ingeniería de PINEELE
PINEELE ofrece servicios completos de ingeniería para subestaciones de 220 kV:
- Planos de trazado de subestaciones en AutoCAD
- Contratos EPC llave en mano
- Estudios del emplazamiento y diseño civil
- Integración inteligente de la automatización
- Diseños conformes con IEC e IEEE
📧 Contacto: [email protected]
Teléfono: +86-18968823915
💬 Soporte de WhatsApp disponible
Preguntas más frecuentes (FAQ)
P1: ¿Qué tamaño de terreno se necesita para una subestación exterior de 220 kV?
A: Normalmente, entre 30.000 y 50.000 metros cuadrados, según el número de naves y la configuración.
P2: ¿Pueden instalarse subestaciones de 220 kV en interiores?
A: Sí, con aislamiento de gas Aparamenta (SIG), pero el coste es significativamente mayor.
P3: ¿Cuál es el plazo de construcción previsto?
A: Generalmente entre 12 y 18 meses, incluyendo obras civiles, mecánicas y eléctricas.
Un plano de subestación de 220 kV detallado y ejecutado con precisión es fundamental para un sistema eléctrico seguro, fiable y escalable. Ya se trate de una transformación reductora, distribución de energíao la integración de renovables, una subestación de 220 kV garantiza el flujo continuo de energía entre regiones.
Con años de experiencia en ingeniería de alta tensión, PINEELE es un socio de confianza en el diseño, la fabricación y la instalación de subestaciones.
"Impulsar el futuro, diseñado por PINEELE".