Introducción a la subestación de 1000 kVA

A 1000 kVA subestación es una instalación eléctrica de media tensión utilizada habitualmente en redes de distribución industriales, comerciales y urbanas. Transforma la electricidad de alta tensión (normalmente 10/11/13,8/33 kV) a un nivel de tensión utilizable más bajo (normalmente 400/230 V) mediante un transformador de distribución. La potencia nominal de 1000 kVA se refiere a la capacidad de potencia aparente que el transformador puede suministrar a la carga.

Este artículo, elaborado por PINEELE, ofrece una visión detallada de la disposición, componentes, normas de diseño, especificaciones técnicas e instalación procedimientos para una subestación de 1000 kVA.

Subestación de 1000 kVA

¿Qué es una subestación de 1000 kVA?

Una subestación de 1000 kVA está diseñada para recibir energía eléctrica de una línea de transmisión o distribución de alta tensión y convertirla a una tensión más baja adecuada para su utilización por edificios, industrias o pequeñas redes. La estación suele incluir:

  • Una línea de entrada de media tensión (por ejemplo, 11 kV)
  • Un transformador de 1000 kVA (sumergido en aceite o de tipo seco)
  • Un cuadro de distribución de baja tensión (cuadro de baja tensión)
  • Equipos de protección y medición
  • Sistema de puesta a tierra
  • Infraestructura civil (cimientos, vallado, sala o quiosco, zanjas para cables)

Especificaciones técnicas

ParámetroValor
Potencia nominal1000 kVA
Tensión primaria11 kV / 13,8 kV / 33 kV
Tensión secundaria400/230 V
Frecuencia50 Hz o 60 Hz
Tipo de refrigeraciónONAN (Aceite Natural Aire Natural) / Seco
Impedancia6,25% (típico)
Grupo VectorDyn11 (de uso común)
Cambiador de grifosEnlaces de toma fuera de circuito ±2,5%, ±5%
Dispositivos de protecciónInterruptores de AT, fusibles, relés, magnetotérmicos
Tipo de instalaciónQuiosco exterior, subestación compacta o sala interior

Componentes clave y estructura del diseño

1. Lado de alta tensión (AT)

  • Cable de alimentación o línea aérea de 11/13,8/33 kV entrante
  • Interruptor-seccionador (LBS), disyuntor de vacío (VCB) o disyuntor SF6
  • Descargadores de sobretensión
  • Transformadores de intensidad (TC) y transformadores de potencial (TP)

2. Bahía de transformadores

  • Transformador sumergido en aceite o seco de 1000 kVA montado sobre un zócalo o en un quiosco embalado
  • Foso de contención de aceite para unidades llenas de aceite

3. Lado de baja tensión (BT)

  • Cuadro de baja tensión con MCCB o ACB
  • Batería de condensadores de corrección del factor de potencia (PFC) (opcional)
  • Contadores de energía, relés de protección

4. Sistema de puesta a tierra

  • Barras de tierra y tiras de cobre
  • Pozos de tierra (se recomiendan de 2 a 6)
Subestación de 1000 kVA

Plano de disposición general (Plano GA)

Un plano de distribución típico incluye:

  • Colocación del transformador en el zócalo de CCR
  • Zanjas para cables de AT y BT
  • Entrada principal y sala de paneles de salida
  • Vías de acceso para el mantenimiento
  • Disposición de la toma de tierra y distancias de seguridad

Directrices de instalación

Proceso paso a paso:

  1. Preparación del terreno
    Terreno llano, pendiente de drenaje, vallado, suelo compactado.
  2. Obra civil
    Construcción de zócalos, zanjas, conductos para cables y fosa de absorción de aceite para transformadores.
  3. Colocación del transformador
    Utilizar grúas o rodillos; asegurar el espaciado y la alineación.
  4. Tendido de cables
    Cables de AT y BT tendidos en zanjas separadas.
  5. Cableado de control y protección
    Relés, contadores, SCADA (si procede).
  6. Conexión a tierra
    La resistencia debe ser <1 Ohm.
  7. Pruebas y puesta en servicio
    Resistencia de aislamiento, pruebas de relación, pruebas de funcionamiento.

Consideraciones sobre seguridad y conformidad

  • Mantener las autorizaciones según las normas IEC/IEEE
  • Puesta a tierra y conexión a tierra adecuadas de todas las cajas metálicas
  • Acceso y señalización de extintores
  • Programa de inspecciones periódicas tras la puesta en servicio
  • Foso de protección contra fugas de aceite y barreras contra incendios para transformadores de aceite

Aplicaciones de las subestaciones de 1000 kVA

  • Industrias medianas (por ejemplo, textil, alimentaria, plásticos)
  • Grandes edificios comerciales (centros comerciales, hospitales, oficinas)
  • Ciudades residenciales o bloques de apartamentos
  • Centros o campus educativos
  • Plantas de energía renovable (como unidades elevadoras o reductoras)

Soluciones llave en mano PINEELE para subestaciones de 1000 kVA

En PINEELE ofrecemos:

  • Diseño personalizado de subestaciones compactas y de exterior
  • Fabricación de transformadores, conmutadores y paneles
  • Planos de trazado y documentos de ingeniería específicos del emplazamiento
  • Servicios de entrega, instalación, pruebas y formación
  • Cumplimiento de las normas IEC, ANSI, ISO y los códigos locales de servicios públicos

Teléfono: +86-18968823915
📧 Correo electrónico: [email protected]
💬 Soporte de WhatsApp disponible


Preguntas más frecuentes (FAQ)

P1: ¿Cuánto espacio se necesita para una subestación de 1000 kVA?

A: Por lo general, de 10 a 20 metros cuadrados para los tipos compactos, y de 30 a 50 metros cuadrados para las instalaciones abiertas.

P2: ¿Qué diferencia hay entre los transformadores secos y los sumergidos en aceite?

A: Las unidades sumergidas en aceite son rentables y adecuadas para su uso en exteriores, mientras que las de tipo seco son más seguras en interiores y tienen menor riesgo de incendio.

P3: ¿Puede la subestación ser compatible con la energía solar?

A: Sí, PINEELE ofrece diseños híbridos que se integran con inversores solares y contadores inteligentes.


Conclusión

Una subestación de 1000 kVA es una solución de distribución de energía fiable y escalable para una amplia gama de aplicaciones. Con una planificación adecuada, componentes de calidad y una instalación realizada por expertos, un sistema de este tipo garantiza la eficiencia energética y la seguridad a largo plazo.

PINEELE es su socio de confianza para ingeniería profesional, suministro de equipos y soluciones completas para subestaciones.

"Energía fiable para cada aplicación - Engineered by PINEELE".

Subestación de 1000 kVA