Solicitar presupuesto
Muestras gratuitas
Solicitar catálogo gratuito
- Introducción
- 1. ¿Qué es una subestación de 11/33 kV?
- Casos de uso común:
- 2. Componentes de las subestaciones 11/33 kV
- a. Transformadores de potencia
- b. Aparamenta (interior/exterior)
- c. Barras conductoras
- d. Relés de protección
- e. Pararrayos y protectores contra sobretensiones
- f. Sistemas auxiliares
- 3. Tabla de especificaciones técnicas
- 4. Consideraciones sobre el diseño de subestaciones
- a. Previsión de la carga
- b. Coordinación de la protección
- c. Planificación del trazado
- d. Factores medioambientales
- e. Seguridad y acceso para mantenimiento
- 5. Aplicaciones de las subestaciones 11/33 kV
- 6. Cumplimiento y normas internacionales
- 7. Pasos para la instalación y puesta en servicio de la subestación
- a. Preparación del emplazamiento
- b. Entrega y montaje de equipos
- c. Terminación de cables y puesta a tierra
- d. Pruebas previas a la puesta en servicio
- e. Pruebas finales y energización
- 8. Ventajas de las subestaciones de 11/33 kV
- 9. Preguntas más frecuentes (FAQ)
- P1: ¿Qué diferencia hay entre las subestaciones de 11 kV, 33 kV y 11/33 kV?
- P2: ¿Cómo se realiza el mantenimiento de estas subestaciones?
- P3: ¿Cuáles son las averías más comunes en las subestaciones de 11/33 kV?
Introducción
En Subestación 11/33 kV desempeña un papel fundamental en las redes de distribución eléctrica de media tensión. Funciona como un nodo crítico para aumentar o reducir la tensión entre 33 kilovoltios y 11 kilovoltios, que son los niveles de tensión estándar en muchas redes de distribución mundiales. Tanto en entornos urbanos como rurales o industriales, esta subestación garantiza un suministro eléctrico fiable, eficiente y seguro.
Comprensión de la arquitectura y funcionalidad de un sistema de 11/33 kV Subestación es esencial para ingenieros eléctricos, promotores y planificadores energéticos. Esta guía explora los equipos esenciales de las subestaciones, la configuración y las normas industriales asociadas a las subestaciones de 11/33 kV.

1. ¿Qué es una subestación de 11/33 kV?
En Subestación 11/33 kV está diseñada para bajar la tensión de 33 kV a 11 kV o para subirla de 11 kV a 33 kV, según el trazado de la red. Estas subestaciones son esenciales para salvar la distancia entre la transmisión de alta tensión y la distribución de baja tensión.
Casos de uso común:
- Reducción de la tensión antes de que entre en zonas industriales o comerciales.
- Interfaz entre las redes de distribución primaria y secundaria.
- Servir de puntos de inyección a la red en centrales de energías renovables.
2. Componentes de las subestaciones 11/33 kV
Un sistema optimizado subestación de esta categoría suele incluir:
a. Transformadores de potencia
Los transformadores son el corazón de la subestación, ya que convierten los niveles de tensión con gran eficacia. Para 11/33 kV, suelen ser transformadores de dos o tres devanados con refrigeración ONAN/ONAF.
b. Aparamenta (interior/exterior)
Incluye:
- Disyuntores (Vacío o SF6)
- Seccionadores/Aisladores
- Interruptores-seccionadores (LBS)
- Interruptores de tierra
c. Barras conductoras
Se trata de conductores de cobre/aluminio utilizados para distribuir energía. Dependiendo de las necesidades de fiabilidad, las subestaciones pueden utilizar barras simples, dobles o en anillo.
d. Relés de protección
Las subestaciones modernas están integradas con IED (Dispositivos Electrónicos Inteligentes) compatibles con IEC 61850. Los relés comunes incluyen:
- Sobrecorriente
- Diferencial
- Protección a distancia
e. Pararrayos y protectores contra sobretensiones
Evita que las sobretensiones transitorias dañen los equipos.
f. Sistemas auxiliares
Bancos de baterías, cargadores de baterías y sistemas de iluminación.
3. Tabla de especificaciones técnicas
Parámetro | Alcance típico |
---|---|
Tensión primaria | 33 kV |
Tensión secundaria | 11 kV |
Frecuencia | 50 Hz |
Capacidad del transformador | 500 kVA a 10 MVA |
Nivel de cortocircuito | 25-31,5 kA durante 3 s |
Tipo de disyuntor | VCB / SF6 |
Comunicación por relé | IEC 61850, Modbus, DNP3 |
Resistencia de puesta a tierra | < 1 ohm (típico) |
Coordinación de aislamiento | BIL 170 kVp |
4. Consideraciones sobre el diseño de subestaciones
El diseño de una subestación de alto rendimiento implica varios niveles:
a. Previsión de la carga
Calcule las cargas máximas para dimensionar adecuadamente los equipos.
b. Coordinación de la protección
Asegúrese de que los relés y disyuntores funcionan selectivamente para aislar sólo la sección averiada.
c. Planificación del trazado
Determinar si se utiliza exterior o aparamenta interiorGIS (Gas Insulated Switchgear) o AIS (Air Insulated).
d. Factores medioambientales
Incluir la resistencia a las tensiones sísmicas, eólicas y térmicas.
e. Seguridad y acceso para mantenimiento
El espacio libre adecuado y los enclavamientos de seguridad son fundamentales.
![Marcador de posición de la imagen: Esquema de protección de la subestación]
5. Aplicaciones de las subestaciones 11/33 kV
- Polígonos industriales
- Grandes zonas comerciales
- Parques solares y eólicos
- Instalaciones gubernamentales
- Redes eléctricas urbanas y periurbanas
Estas subestaciones se utilizan a menudo para alimentar unidades principales de anillo (RMU) de 11 kV en zonas densas.
6. Cumplimiento y normas internacionales
Cada subestación debe cumplir:
- IEC 62271-100 / 200 (Aparamenta de alta tensión)
- IS 1180 (Transformadores de distribución)
- IEEE 1584 (Análisis de relámpago de arco)
- ISO 45001 (Seguridad laboral)
7. Pasos para la instalación y puesta en servicio de la subestación
a. Preparación del emplazamiento
Topografía, excavación y cimentación de hormigón.
b. Entrega y montaje de equipos
Colocación de transformadores, paneles, disyuntores y conductos de barras.
c. Terminación de cables y puesta a tierra
Garantizar la correcta conexión a tierra y las pruebas de aislamiento de los cables.
d. Pruebas previas a la puesta en servicio
Pruebas de valores IR, inyección primaria/secundaria, configuración de relés.
e. Pruebas finales y energización
Puesta en marcha sistemática con control de caídas de tensión.
8. Ventajas de las subestaciones de 11/33 kV
- Regulación de tensión mejorada
- Gestión eficaz de la carga
- Despliegue flexible y modular
- Alto nivel de seguridad operativa
- Configuración lista para la automatización
9. Preguntas más frecuentes (FAQ)
P1: ¿Qué diferencia hay entre las subestaciones de 11 kV, 33 kV y 11/33 kV?
A1: Las subestaciones de 11kV y 33kV funcionan con niveles de tensión fijos. Las subestaciones de 11/33 kV sirven de puente entre ambas y ofrecen flexibilidad en las transiciones de red.
P2: ¿Cómo se realiza el mantenimiento de estas subestaciones?
A2: Los análisis termográficos periódicos, las pruebas de relés, las pruebas del aceite de los transformadores y los sistemas de alerta guían el mantenimiento preventivo.
P3: ¿Cuáles son las averías más comunes en las subestaciones de 11/33 kV?
A3: Son típicas las sobrecargas del transformador, los fallos de disparo del disyuntor, los fallos de aislamiento y los errores de comunicación.
En Subestación 11/33 kV es un componente robusto, escalable y esencial de la infraestructura eléctrica. Garantiza el flujo continuo de energía entre diferentes niveles de tensión, lo que permite la estabilidad de la red, la distribución optimizada de energía y la fiabilidad en todos los sectores.
Cada vez más centradas en la automatización y la integración de las energías renovables, las subestaciones de 11/33 kV son más inteligentes y eficientes que nunca. Invertir en subestaciones bien diseñadas ayuda a mitigar las interrupciones, soporta el crecimiento de la carga y construye un futuro energético más inteligente.